La habitación de Nona
Artikelnummer: 9788408257097 OverzichtDirigido a estudiantes a partir de 13 aƱos
Texto adaptado de La habitación de Nona de Cristina FernÔndez Cubas.
Acerca de la obra
La habitación de Nona, publicado en 2015 es una de las obras mĆ”s reconocidas de Cristina FernĆ”ndez Cubas. Incluye el cuento que da nombre al libro y otros cinco relatos, entre ellos El final de Barbro y DĆas entre los Wasi-Wano.
El final de Barbro estĆ” protagonizado por tres hermanas. La vida familiar de Bel, Luz y Mar cambia cuando Barbro aparece, y ya nada volverĆ” a ser igual. En DĆas entre los Wasi-Wano conocemos la aventura de dos hermanos que, por motivos familiares, pasan un verano con sus desconocidos tĆos. SerĆ” un verano lleno de aventuras, pero tambiĆ©n de silencios y descubrimientos.
Aunque los dos cuentos tratan temas y personajes diversos, tienen algunos puntos en comĆŗn: son historias protagonizadas por mujeres, en las que se mezclan el universo infantil, los problemas de la edad adulta y el misterio de la vida.
Nota biogrƔfica
Cristina FernƔndez Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) es una de las escritoras de relato breve mƔs destacadas de la literatura espaƱola contemporƔnea.
Su primera obra, un conjunto de relatos titulado Mi hermana Elba, se publica en 1980. A esta le siguen Los altillos de Brumal (1983), El Ć”ngulo del horror (1990), Con Ćgatha en Estambul (1994), Parientes pobres del diablo (2006), que obtuvo el Premio Setenil, Todos los cuentos (2009), una recopilación de los libros anteriores, La habitación de Nona, publicado en 2015, que consiguió el Premio Nacional de la CrĆtica y el Premio Nacional de Narrativa en 2016 y Cosas que ya no existen
(2001), un libro de memorias construido como un mosaico de pequeñas historias con el que ganó el Premio NH de relato.
Aunque Cristina FernÔndez Cubas destaca especialmente en la narrativa breve, es autora de tres novelas: El año de Gracia (1985), El columpio (1995) y La puerta entreabierta (2013), publicada bajo el seudónimo de Fernanda Kubbs, y de una obra de teatro, Hermanas de sangre (1998).
Incluye:
- El texto se acompaƱa de notas de vocabulario y explicaciones culturales, siempre contextualizadas en la propia obra.
- Contiene una propuesta de explotación didĆ”ctica sobre aspectos lingüĆsticos y literarios, con actividades de prelectura, lectura y poslectura y las claves de resolución de los ejercicios.